viernes, 17 de diciembre de 2010

¨¨**MENSAJE ¨¨**

yo considero que en esta ebaluacion minimo me ponga una
calificacion  minima de 8 o 7  las plantillas que ise son 15

jueves, 16 de diciembre de 2010

¨¨**ESCRITORIOS DE LINUX¨¨**

Escritorio Linux, refiere al uso que se le da al sistema operativo GNU/Linux, coloquialmente llamado "linux" al ser instalado en un computador personal. El termino esta destinado a clarificar el uso personal del computador de otros roles, como por ejemplo, usar Linux en un servidor. Los dos roles son similares en el nucleo, porque los dos están basados en el núcleo Linux. El escritorio linux generalmente tendrá instalado por defecto paquetes destinados al "usuario final". Algunas distribuciones Linux se han centrado específicamente en el rol de escritorio. Otras incluyen un conjunto de todas las aplicaciones para la plataforma. En ese caso, el usuario puede seleccionar entre "escritorio" o "servidor" al momento de ser instalado el sistema operativo.

¨¨*TIPO DE ESCRITORIO LINUX¨¨*
Existen dos entornos gráficos principales en Linux: GNOME y KDE. Aparece siempre por defecto
GNOME en Fedora, y es el que ves por primera vez. También existe el modo " a prueba de fallos",
usado excepcionalmente si tu sistema falla.
A partir de Fedora 3, se agregó otro tipo de escritorio, llamado "XFce". Se recomienda utilizar este
escritorio para máquinas extremadamente lentas, ya que los recursos que consume son realmente pocos.

8 El curso originalmente explicaba el uso de Fedora Core 1.

 Tipos de escritorio en Linux.
(Apariencia del nuevo escritorio GNOME de Fedora 3 con un fondo del escritorio personalizado)
Tipos de escritorio en Linux.
(Apariencia del escritorio XFce con un fondo del escritorio personalizado)

Tipos de escritorio en Linux.
(Apariencia del nuevo escritorio KDE de Fedora 3 en KDE con un fondo de escritorio personalizado)
A continuación se explicará el significado de los gráficos que ves por vez primera en el escritorio GNOME.













¨¨*HERRAMIENTAS DE PARTICIONES HDD¨¨*

Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.
A toda partición se le da formato mediante un sistema de archivos como FAT, NTFS, ext4 ,ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.ej. C:\) hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos (DVD, CD) no soportan particiones.
Tipos de particiones
El formato o sistema de archivos de las particiones (p. ej. NTFS) no debe ser confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no tienendirectamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:

¨¨*TIPO DE PARTICIONES ¨¨*

  • Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
  • Partición extendida: Tambien conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
  • Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un maximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 63.
Razones para el uso de particiones
  • Algunos sistemas de archivos (p.e. versiones antiguas de sistemas FAT de Microsoft) tienen tamaños máximos más pequeños que los que el tamaño que proporciona un disco, siendo necesaria una partición de tamaño pequeño, para que sea posible el adecuado funcionamiento de este antiguo sistema de archivos.
  • Se puede guardar una copia de seguridad de los datos del usuario en otra partición del mismo disco, para evitar la pérdida de información importante. Esto es similar a un RAID, excepto en que está en el mismo disco.
  • En algunos sistemas operativos aconsejan más de una partición para funcionar, como por ejemplo, la partición de intercambio (swap) en los sistemas operativos basados en Linux.
  • A menudo, dos sistemas operativos no pueden coexistir en la misma partición, o usar diferentes formatos de disco “nativo”. La unidad se particiona para diferentes sistemas operativos.
  • Uno de los principales usos que se le suele dar a las particiones (principalmente a la extendida) es la de almacenar toda la información del usuario (entiéndase música, fotos, vídeos, documentos), para que al momento de reinstalar algún sistema operativo se formatee únicamente la unidad que lo contiene sin perder el resto de la información del usuario.
A lo largo de los años han aparecido numerosos sistemas de particionamiento, para casi todas las arquitecturas de ordenadores existentes. Muchos son relativamente transparentes y permiten la manipulación conveniente de las particiones de disco; algunos, sin embargo, son obsoletos.
Las tablas de particiones (MBR) sólo admiten hasta 2,2 TB por partición. Dado que sólo soportan 4 particiones primarias, el tamaño máximo admisible para un disco duro sería de 8,8 TB (el resto de capacidad no se podría utilizar). Como la arquitectura IBM PC es muy común, las tablas de partición probablemente subsistirán cierto tiempo. Sin embargo, existe un proyecto de Intel llamado Extensible Firmware Initiative (EFI) con el sistema GPT, que soporta teóricamente hasta 9,4 9,4 ZB.

                               Las ventajas del uso de particiones extendidas

Las particiones extendidas se inventaron para superar el límite de 4 particiones primarias máximas por cada disco duro y poder crear un número ilimitado de unidades lógicas, cada una con un sistema de archivos diferente de la otra. Todos los sistemas modernos (Linux, cualquier Windows basado en NT e incluso OS/2) son capaces de arrancar desde una unidad lógica. Sin embargo, el MBR por defecto utilizado por Windows y DOS sólo es capaz de continuar el proceso de arranque con una partición primaria. Cuando se utiliza este MBR, es necesario que exista por lo menos una partición primaria que contenga un cargador de arranque (comúnmente el NTLDR de Windows). Otros cargadores de arranque que reemplazan el MBR, como por ejemplo GRUB, no sufren de esta limitación.

domingo, 28 de noviembre de 2010

COMO HACER UNA INSTALACION LIMPIA DE WINDOWS XP.




Con este tutorial conseguiremos instalar nuestro Windows XP sin problemas y desde cero.

Para ello lo primero que debemos hacer es acudir al Setup de la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro PC y coloquemos el CD de instalación en la unidad de CD/DVD.

Para entrar en el Setup de la BIOS pulsaremos Supr, F2 o F11 (según el modelo de placa base) nada más encender nuestro PC.
COMO HACER UNA INSTALACION LIMPIA DE WINDOWS XP.

Con este tutorial conseguiremos instalar nuestro Windows XP sin problemas y desde cero.

Para ello lo primero que debemos hacer es acudir al Setup de la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro PC y coloquemos el CD de instalación en la unidad de CD/DVD.

Para entrar en el Setup de la BIOS pulsaremos Supr, F2 o F11 (según el modelo de placa base) nada más encender nuestro PC.

Dentro del Setup de la BIOS buscaremos la opción Advance Bios Features y pulsamos ENTER sobre esta opción.

Colocaremos siguientes las opciones:
- First Boot Device – CDROM
- Second Boot Device – HDD-0

olvemos al menú anterior y seleccionamos Save & Exit Setup y aceptamos con una Y y ENTER.

 

NOTA: La configuración del Setup puede cambiar de uno a otro. En otras BIOS la secuencia de arranque está en la sección Boot Secuence en vez de encontrarse incluida en Advance Bios Features.

Con el CDROM en la unidad de CD/DVD reiniciamos el ordenador para comenzar la instalación de Windows XP.
Aparecerá un mensaje como el que se muestra en la imagen inferior. Pulsamos cualquier tecla.
La instalación comenzará a copiar archivos y a iniciar los dispositivos, mientras esperaremos.
Cuando lleguemos a este punto de la instalación de presionamos ENTER para confirmar la instalación de Windows en nuestro disco duro.
A continuación nos mostrará la licencia de Windows que debemos de aceptar pulsando F8 para seguir instalando Windows XP.
A continuación nos mostrará la licencia de Windows que debemos de aceptar pulsando F8 para seguir instalando Windows XP.
Confirmamos su eliminación pulsando L y luego ENTER.
A continuación se nos mostrará el espacio no particionado que será similar al volumen de la partición que acabamos de eliminar.
Pulsamos C para crear la partición, y aceptaremos la confirmación con ENTER.

En esta nueva pantalla seleccionaremos un formateo de disco NTFS rápido y pulsamos ENTER.

** Si tenemos cualquier sospecha de fallo en el disco es mejor NO emplear la opción de Formateo rápido y hacer un formateo normal. Esto nos llevará bastante más tiempo, pero nos comprobará la integridad de nuestro disco duro (al menos en esa partición, que es la más importante).

Seguidamente se formateará la partición, se instalarán los archivos básicos y se reiniciará automáticamente el ordenador como muestran estas imágenes. Mientras esperaremos sin pulsar ninguna tecla.
A partir de ahora la instalación seguirá de un modo gráfico y más sencillo.
Dejaremos seguir el curso de la instalación esperando a que se requiera que introduzcamos opciones de configuración.

Introduciremos los datos referentes al idioma y la situación geográfica cuando veamos esta pantalla.
A continuación nos pedirá el nombre y la organización a la que pertenecemos.
Rellenaremos los datos y pulsaremos Siguiente.
Seguidamente nos pedirá que introduzcamos la clave de nuestro Windows, que viene en la parte posterior de la caja.
Una vez introducida pulsaremos Siguiente.
Ahora debemos dar un nombre a nuestro ordenador, el que viene por defecto es completamente válido aunque podemos poner otro que sea más fácil de recordar.
También escribiremos una contraseña de administrador para proporcionar mayor seguridad a nuestro equipo.
Una vez completado pulsamos Siguiente.

Lo siguiente es ajustar la fecha y la hora de nuestro sistema, así como la Zona horaria donde nos encontramos.
Una vez completado este proceso pulsaremos Siguiente de nuevo.
Cuando lleguemos a esta pantalla, introduciremos las opciones de red. Si no disponemos de una red en nuestra casa o no conocemos los parámetros de la red, dejaremos los valores por defecto y pulsaremos Siguiente.

A partir de este punto la instalación seguirá con la copia de archivos.

Ahora el equipo se reiniciará, y no debemos de pulsar ninguna tecla, para que no arranque desde el CD.
La instalación nos pedirá los últimos datos de configuración. Configuraremos la pantalla aceptando todos los menús que aparezcan.

Aceptamos la primera pantalla de finalización de la instalación de Windows XP.

Omitimos la comprobación de la conexión a Internet.

Esta pantalla es para activar la copia de Windows. Si estamos conectados a Internet (por un Router) elegimos la opción Si, activar Windows a través de Internet ahora. En caso contrario seleccionaremos No, recordármelo dentro de unos días
Seguidamente introduciremos los nombres de usuario de las personas que utilizarán el equipo.

NOTA: Este paso es muy importante para una correcta configuración del equipo, ya que es en este punto en el que se vá a definir el usuario que va a hacer las funciones de Administrador (el primero que pongamos). La omisión de este punto es una de las principales causas de fallos posteriores del sistema.
Seguidamente introduciremos los nombres de usuario de las personas que utilizarán el equipo.

NOTA: Este paso es muy importante para una correcta configuración del equipo, ya que es en este punto en el que se vá a definir el usuario que va a hacer las funciones de Administrador (el primero que pongamos). La omisión de este punto es una de las principales causas de fallos posteriores del sistema.

Ya sólo nos queda comprobar que Windows ha reconocido y cargado todos los drivers que necesitamos. En caso contrario instalaremos los drivers que nos falten (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, etc.). Estos drivers los deberiamos tener en el CD de la placa base (si son integrados) o bien en los CD's correspondientes.

* NOTA: Con este tipo de instalación se borrarán todos los archivos de nuestro ordenador, así que, en el caso de que se trate de una reinstalación, debemos guardar todos los datos que tengamos en él en soportes externos como CD's DVD's o dispositivos de memoria USB, antes de comenzar la instalación.


Os dejamos además un video de cómo instalar Windows XP


WINDOWS VIRTUAL PC

antes llamado Microsoft Virtual PC, luego renombrado Windows Virtual PC en Windows 7 es un software gestor de virtualización desarrollado por Connectix y comprado por Microsoft para crear equipos virtuales. Es decir, su función es emular mediante virtualización, un hardware sobre el que funcione un determinado sistema operativo. Con esto se puede conseguir ejecutar varios sistemas operativos en la misma máquina a la vez y hacer que se comuniquen entre ellos

PROBLEMAS COMUNES EN LA DUALIDAD DE SISTEMAS OPERATIVOS

GRUP

Grub logo.pngEs un administrador o gestor de arranque múltiple, desarrollado por el proyecto GNU, derivado del GRand Unified Bootloader (GRUB; en español: Gran Gestor de Arranque Unificado), que se usa comúnmente para iniciar uno de dos o más sistemas operativos instalados en un mismo equipo.
Se usa principalmente en sistemas operativos GNU/Linux. El Sistema Operativo Solaris ha usado GRUB como gestor de arranque en sistemas x86 desde la revisión .